“Henry M. Stanley, comandante de la expedición del Alto Congo, en nombre y por encargo de la Asociación Internacional Africana y los régulos y jefes de Ngombi y Mafela, reunidos en conferencia al sur de Mañanga, han concluido, tras mucho examen, el siguiente tratado:
1 . Los jefes de Mafela y de Ngombi reconocen, conforme a sus deseos, que la Asociación Internacional Africana se establezca en sus países para el progreso de la civilidad y del comercio. De común acuerdo, por sí, sus herederos y sucesores ceden ahora y para siempre a la Asociación la soberanía y todos los derechos de gobierno sobre sus territorios (...)
3.- El país así cedido tiene aproximadamente la siguiente extensión: la total región de Ngombi y Mafela, con sus tributarios, y los jefes afirman que este país les pertenece de modo absoluto pudiendo disponer de él libremente, y que no han contraído ni harán en el futuro tratado, concesión o venta de cualquier parte de dicho territorio a los extranjeros sin permiso de la Sociedad. Todos los caminos terrestres o vías fluviales que recorren el territorio, el derecho de imponer peajes, la corta [de madera], los derechos de pesca, minas y bosques, son de absoluta propiedad de la misma Asociación, junto con cualquier terreno no ocupado que puede escogerse en el futuro.
4.- La Asociación Internacional Africana se obliga a pagar a los jefes de Ngombi y Mafela los siguientes artículos mercantiles: una pieza de tela por mes a cada uno de los jefes infrascritos, además de un regalo de tela por Junta, y dichos jefes declaran por la presente aceptar esta entrega y subsidio mensual como compensación plena de todo derecho entregado a dicha Sociedad.”
J. M. Cordero Torres: Textos básicos de África, 11. Madrid, 1962.
El texto que posteriormente comentaremos trata un tema económico, referido a la colonización de África del siglo XIX por parte de la Asociación Internacional Africana. En este podemos distinguir cuatro párrafos en los cuales el primero nos explica en qué consisten las líneas posteriores, es decir, nos señala los acuerdos a los que han llegado tras la reunión con los jefes de Ngombi y Mafela (territorios Africanos).
El segundo expone el primer acuerdos al que llegaron, estos dos jefe dan permiso para que los extranjeros europeos (Bélgica) se asentaran en sus territorios y así creciese la población y el comercio.
El tercer párrafo nos presenta el tercer acuerdo, en el que concreta los territorios que han sido cedidos, la totalidad de los regiones propias de estos dos jefes, así como los futuros territorios conquistados de los que tendrán libre compra-venta, asimismo, también los caminos y ríos, todos estos con libertad para imponer normas sobre su peaje, pesca,...
En el último párrafo relata lo que esta potencia extranjera tendrá que dar a cambio; una pieza de tela a cada jefe y un regalo de tela por junta.
Leopoldo II de Bélgica |
En primer lugar explicar que es la Asociación Internacional Africana; es un grupo formado por Leopoldo II de Bélgica(1835-1909) en 1876, con el fin de acceder al centro de África y así poder hacerse con el poder de los territorios del alrededor del río Congo, ese es el fin del tratado que hemos empezado a comentar.
Esto se da en el momento del Imperialismo, cuando las potencias Europeas intentaban colonizar todos los territorios posibles con el fin de crecer económicamente, centrándose especialmente en colonizar territorios de África y Asia, entre 1.870 y 1.914.
En este momento es cuando todos estos movimientos se relaciona con la Revolución Industrial; la colonización de estos territorios se realiza con el fin de conseguir materias primas a bajo coste, del mismo modo consiguen un mercado reservado al que colocar sus productos; esta es la razón de querer posees territorios africanos.
Estos en su mayoría son tribus de pocos componentes, fáciles de engañar, como podemos apreciar en el texto, estos dos jefes de tribu ceden todos sus territorios y su libre dominación a cambio de dos pedazos de tela, este es un claro ejemplo de cómo las potencias extranjeras conseguían lo buscado “engañando” a sus proveedores.
Volviendo al tratado, una vez Leopoldo II consiguió todo el poder comenzó una carrera comercial internacional, en la se propuso llegar a la cumbre de la industrialización a base de producir caucho (producto muy demandado), todo ello a base de violencia, de esta manera se calcula que llego a exterminar unos diez millones de nativos previamente torturados para la obtención de este material.
En 1903 tras conseguir varios testimonios sobre los crímenes, se pidió una investigación de la gestión utilizada por el rey .
El informe se comunicó a los catorce países que firmaron el Congreso de Berlín en 1885 - acuerdo en el que se impusieron unas bases para colonizar territorios: el zona que se quería conquistar debería estar ocupada seriamente, del mismo modo también se impuso la libre navegación del rio Congo con el fin de evitar conflictos como el que previamente ocurrió ente Bélgica y Francia - para que se revisara el permiso privado que poseía el rey de Bélgica. Pero el rey por su parte envió un escrito negando todo abuso y defendiendo su trabajo civilizador.
La conclusión que sacamos de todos estos hechos es, que el afán por el poder y conseguir ser la figura más alta en el movimiento de la Revolución Industrial lleva a engañar a otros territorios y si es necesario matarlos a pesar de que fuesen de tu misma potencia Europea(Bélgica-Francia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario