viernes, 10 de junio de 2011

“Los relojes blandos” de Salvador Dalí




La lámina que posteriormente vamos a comentar presenta la técnica de óleo sobre lienzo, representando un arte figurativo, ya que a pesar de las deformaciones que se aprecian, podemos distinguir con facilidad las figuras centrales, los relojes, y el paisaje de fondo;  presenta un estilo surrealista movimiento propio de las vanguardias. En esta imagen podemos apreciar la figura de cuatro relojes, tres de ellos deformados, uno se encuentrasuspendido sobre la rama de un árbol, es el único que aparece, presenta un aspecto triste, ya que esta seco y solo posee una rama; otro de ellos esta tendido sobre un muro, con la apariencia de ir deslizándose,
"El gran masturbador"
Roca del Cabo de Creu
 ya que se encuentra en el borde superior; el tercer reloj aparece en la parte central del cuadro, y se muestra sobre lo que se podría llamar una cara ya que se pueden apreciar un ojo, pestañas y una nariz, esta figura representa una roca del cabo de Creus, que anteriormente había plasmado en otras obras; por último vemos un reloj que no sufre deformación, pero sobre él se encuentran multitud de hormigas. Toda esta zona se encuentra en penumbra, a diferencia del fondo, en el que somos capaces de distinguir el mar y unas montañas que poseen un fuerte y luminoso color, lo que nos lleva a pensar que su perspectiva de centra en el contraste de estos.
Con todos estos datos podemos llegar a deducir que se trata de la obra “La persistencia de la memoria”  o “Los relojes blandos” , producidos por Salvador Dalí(1904-1989).




Dalí es uno de los pintores surrealistas mas reconocidos, en gran parte por esta obra. Pintaba lo que realmente sentía, sin impórtate que el publico no lo entendiese, cosa que sucedía la gran mayoría de las veces, por eso mismo en ocasiones se le escucho diciendo frases como «...que no conozca el significado de mi arte, no significa que no lo tenga...», «La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco».

Su principal estilo, el surrealismo (creado en Francia, por André Breton con “manifiesto surrealista” en 1924),, corresponde a uno de los movimientos de las vanguardias- movimiento artístico del s-XX, iniciado con el expresionismo y que fue desarrollando distintas tendencias artísticas diferentes entre si, con un único  denominador común, la ruptura total con los elementos artísticos antiguos.- este movimiento intenta simbolizar elementos emocionales y representar la forma, aunque alude el mundo del misterio y los sueños.

Esta obra quiere representar el tiempo, que pasa sin que nos demos cuenta, para ello representa el árbol sin vida junto a los relojes “derritiéndose” como una muestra de desagrado, ya que son los responsables de que vivamos de esta manera, sin pararnos a pensar que es efímera y hay que aprovecharla ; llamando la atención la manera en que lo compara con el queso: “Podéis estar seguros de que los famosos relojes blandos no son otra cosa que el queso Camembert del espacio y el tiempo, que es tierno, extravagante, solitario y paranoico-crítico”, esto demuestra que realmente hacia y expresaba lo que sentía, y no se dejaba llevar.

sábado, 19 de marzo de 2011

Colonialismo en África

Henry M. Stanley, comandante de la expedición del Alto Congo, en nombre y por encargo de la Asociación Internacional Africana y los régulos y jefes de Ngombi y Mafela, reunidos en conferencia al sur de Mañanga, han concluido, tras mucho examen, el siguiente tratado:  
1 . Los jefes de Mafela y de Ngombi reconocen, conforme a sus deseos, que la Asociación Internacional Africana se establezca en sus países para el progreso de la civilidad y del comercio. De común acuerdo, por sí, sus herederos y sucesores ceden ahora y para siempre a la Asociación la soberanía y todos los derechos de gobierno sobre sus territorios (...)
3.- El país así cedido tiene aproximadamente la siguiente extensión: la total región de Ngombi y Mafela, con sus tributarios, y los jefes afirman que este país les pertenece de modo absoluto pudiendo disponer de él libremente, y que no han contraído ni harán en el futuro tratado, concesión o venta de cualquier parte de dicho territorio a los extranjeros sin permiso de la Sociedad. Todos los caminos terrestres o vías fluviales que recorren el territorio, el derecho de imponer peajes, la corta [de madera], los derechos de pesca, minas y bosques, son de absoluta propiedad de la misma Asociación, junto con cualquier terreno no ocupado que puede escogerse en el futuro.
4.- La Asociación Internacional Africana se obliga a pagar a los jefes de Ngombi y Mafela los siguientes artículos mercantiles: una pieza de tela por mes a cada uno de los jefes infrascritos, además de un regalo de tela por Junta, y dichos jefes declaran por la presente aceptar esta entrega y subsidio mensual como compensación plena de todo derecho entregado a dicha Sociedad.”  
J. M. Cordero Torres: Textos básicos de África, 11. Madrid, 1962.

El texto que posteriormente comentaremos trata un tema económico, referido a la colonización de África del siglo XIX por parte de la Asociación Internacional Africana. En este podemos distinguir cuatro párrafos en los cuales el primero nos explica en qué consisten las líneas posteriores, es decir, nos señala los acuerdos a los que han llegado tras la reunión con los jefes de Ngombi y Mafela (territorios Africanos).
El segundo expone el primer acuerdos al que llegaron, estos dos jefe dan permiso para que los extranjeros europeos (Bélgica) se asentaran en sus territorios y así creciese la población y el comercio.
El tercer párrafo nos presenta el tercer acuerdo, en el que concreta los territorios que han sido cedidos, la totalidad de los regiones propias de estos dos jefes, así como los futuros territorios conquistados de los que tendrán libre compra-venta, asimismo, también los caminos y ríos, todos estos con libertad para imponer normas sobre su peaje, pesca,...
En el último párrafo relata lo que esta potencia extranjera tendrá que dar a cambio; una pieza de tela a cada jefe y un regalo de tela por junta.
  

Leopoldo II de Bélgica
En primer lugar explicar que es la Asociación Internacional Africana; es un grupo formado por Leopoldo II de Bélgica(1835-1909) en 1876, con el fin de acceder al centro de África y así poder hacerse con el poder de los territorios del alrededor del río Congo, ese es el fin del tratado que hemos empezado a comentar.
Esto se da en el momento del Imperialismo, cuando las potencias Europeas intentaban colonizar todos los territorios posibles con el fin de crecer económicamente, centrándose especialmente en colonizar territorios de África y Asia, entre 1.870 y 1.914.
En este momento es cuando todos estos movimientos se relaciona con la Revolución Industrial; la colonización de estos territorios se realiza con el fin de conseguir materias primas a bajo coste, del mismo modo consiguen un mercado reservado al que colocar sus productos; esta es la razón de querer posees territorios africanos.
Estos en su mayoría son tribus de pocos componentes, fáciles de engañar, como podemos apreciar en el texto, estos dos jefes de tribu ceden todos sus territorios y su libre dominación a cambio de dos pedazos de tela, este es un claro ejemplo de cómo las potencias extranjeras conseguían lo buscado “engañando” a sus proveedores.
Volviendo al tratado, una vez Leopoldo II consiguió todo el poder comenzó una carrera comercial internacional, en la se propuso llegar a la cumbre de la industrialización a base de producir caucho (producto muy demandado), todo ello a base de violencia, de esta manera se calcula que llego a exterminar unos diez millones de nativos previamente torturados para la obtención de este material.
En 1903 tras conseguir varios testimonios sobre los crímenes, se pidió una investigación de la gestión utilizada por el rey .
El informe se comunicó a los catorce países que firmaron el Congreso de Berlín en  1885 - acuerdo en el que se impusieron unas bases para colonizar territorios: el zona que se quería conquistar debería estar ocupada seriamente, del mismo modo también se impuso la libre navegación del rio Congo con el fin de evitar conflictos como el que previamente ocurrió ente Bélgica y Francia - para que se revisara el permiso privado que poseía el rey de Bélgica. Pero el rey por su parte envió un escrito negando todo abuso y defendiendo su trabajo civilizador.


La conclusión que sacamos de todos estos hechos es, que el afán por el poder y conseguir ser la figura más alta en el movimiento de la Revolución Industrial lleva a engañar a otros territorios y si es necesario matarlos a pesar de que fuesen de tu misma potencia Europea(Bélgica-Francia). 

viernes, 11 de marzo de 2011

Unificación Italiana y Unificación Alemana

Ambas unificaciones son movimientos que se dieron en el s-XIX con el fin de reunir  territorios y conseguir formar una nación, es decir, un conjunto de comunidades que comparten lengua, historia, cultura, etc. y así una sociedad nacionalista en la que se dé más importancia a las ideas del pueblo que a las dinastías reinantes.
Estos dos procesos son de gran importancia en la historia de Europa, pues supusieron un gran cambio en su mapa.
Las dos unificaciones fueron encaminadas por personajes importantes de la época, desde el reino que más poder poseía en l momento.

En cuanto a la Unificación Italiana; fue dirigida por Cavour(1810-1861),  primer ministro de Cerdeña-Piamonte, reino que inicio la unificación debido a su alto nivel económico. Este movimiento se inició por las nuevas ideas liberales que les surgían a los políticos e intelectuales, así recibió el nombre de “il Risorgimiento”. Para conseguir el propósito tuvieron que mantener diversos enfrentamientos:
  -El primer enfrentamiento que surgió fue contra Austria. Piamonte consiguió el apoyo de Francia y Prusia, estos ayudaron a conseguir los territorios que se había apropiado Austria y pertenecían al reino de Piamonte, así también consiguieron la unión de estados del centro de la actúan Italia.
  -Seguidamente surgió el levantamiento de los camisas rojas de Garibaldi(1807-1882), que consiguieron dominar el reino tras la muerte del Rey Borbón. A su vez, consiguieron derrotar definitivamente a Austria, y en 1861 Víctor Manuel II (1820-1878) fue proclamado rey de Italia.
  -Para finalizar la unificación, consiguieron solucionar los choques entre monarquía y revolucionarios; Garibaldi accedió a dar los territorios del sur que previamente había conquistado a Víctor Manuel II, con la condición de tenerlos bajo su control. La unificación acabó con la incorporación de Venecia y Roma al reino.

Por otro lado la Unión Alemana fue iniciada en 1860, con el mismo fin que la anterior, formar una nación, ya que el conglomerado de reinos que forman la actual Alemania compartían una misma historia (el Sacro Imperio Romano Germánico). El reino que dio el primer paso fue Prusia, que era el mas poderoso e industrializado, ya que en 1834 consiguieron la unión aduanera con los estados alemanes del norte, y este hecho reforzó el comercio, y así la economía.  Además Prusia poseía la mayor potencia militar, que le ayudaría a conseguir territorios en las guerras; este estaba liderado por Otto von Bismarck(1815-1898). Del mismo modo que la anterior tubo varias etapas:
  -El primer enfrentamiento es contra Shewig y Honstein, se enfrentan a ellos junto al imperio Astro-Húngaro y finalmente lo logran y Shewig pasa a ser Austriaco.
  -A este suceso le siguió la guerra Austroprusiana; Bismark para conseguir el territorio correspondiente a los Austriacas comenzó a estorbar su administración sobre el territorio recién conquistado (Shewig). De esta manera se declara la guerra(1866), y Bismark aprovecha para ir uniéndose con los estados del sur de Alemania, de esta manera cuando el conflicto finalizó Prusia paso a gobernar sobre el imperio  Austro-Húngaro gracias a su conquista y los principados alemanes se le unieron.
  -Para finalizar esta unificación, el reino de Alemania declara una nueva batalla contra los Franceses, nuevamente la ganaron y Francia paso a manos de Prusia (1871) junto a Alsacia, y Lorena.  Así se formo el segundo imperio Alemán, liderado por el emperador Guillermo I(1797-1888) y su primer ministro Bismark; una vez finalizado este proceso siguió con si proceso de industrialización y se convirtió en una gran potencia económica y militar.

Como hemos dicho antes estos dos procesos integradores fueron momentos importantes para Europa, ya que modificaron de manera importante su mapa, y además aumentaría su progreso en la industrialización. 

lunes, 28 de febrero de 2011

Cádiz, 19 de septiembre de 1868

" Españoles: La ciudad de Cádiz puesta en armas con toda su provincia (...) niega su obediencia al gobierno que reside en Madrid, segura de que es leal intérprete de los ciudadanos (...) y resuelta a no deponer las armas hasta que la Nación recobre su soberanía, manifieste su voluntad y se cumpla. (...)
Hollada la ley fundamental (...), corrompido el sufragio por la amenaza y el soborno, (...) muerto el Municipio; pasto la Administración y la Hacienda de la inmoralidad; tiranizada la enseñanza; muda la prensa (...). Tal es la España de hoy(...).
 Queremos que una legalidad común por todos creada tenga implícito y constante el respeto de todos. (...)
 Queremos que un Gobierno provisional que represente todas las fuerzas vivas del país asegure el orden, en tanto que el sufragio universal echa los cimientos de nuestra regeneración social y política.
Contamos para realizar nuestro inquebrantable propósito con el concurso de todos los liberales, unánimes y compactos ante el común peligro; con el apoyo de las clases acomodadas, que no querrán que el fruto de sus sudores siga enriqueciendo la interminable serie de agiotistas y favoritos; con los amantes del orden, si quieren ver lo establecido sobre las firmísimas bases de la moralidad y del derecho; con los ardientes partidarios de las libertades individuales, cuyas aspiraciones pondremos bajo el amparo de la ley; con el apoyo de los ministros del altar, interesados antes que nadie en cegar en su origen las fuentes del vicio y del ejemplo; con el pueblo todo y con la aprobación, en fin, de la Europa entera. (...)
Españoles: acudid todos a las armas, único medio de economizar la efusión de sangre (...), no con el impulso del encono, siempre funesto, no con la furia de la ira, sino con la solemne y poderosa serenidad con que la justicia empuña su espada. ! Viva España con honra!
Cádiz, 19 de septiembre de 1868.- Duque de la Torre, Juan Prim, Domingo Dulce, Francisco Serrano, Ramón Nouvillas, Rafael Primo de Rivera, Antonio Caballero de Rodas, Juan Topete".

El texto que posteriormente vamos a comentar se trata de un escrito con carácter político y social, redactado según las bases liberales y los problemas de España para conseguir un cambio en el país. En el podemos distinguir cinco partes diferenciadas por su contenido. La división que nos encontramos es la siguiente: un primer párrafo en el que expone las intenciones por las que van a comenzar la revolución; en el segundo nos enumera algunos de los problemas que en ese momento se dan en España y que promueven la revuelta; los dos siguientes explican lo que quieren conseguir con este movimiento, es decir, una “regeneración política y social” en base a las ideas liberales; seguidamente nos presenta los grupos que apoyan y se han unido a defender esta idea, y las bases sociales en las que se apoyan; para finalizar, en las últimas líneas se realiza un llamamiento al pueblo para que se una a la revolución, utilizando si cabe las armas para hacer justicia al país, nunca por venganza. Esta carta fue leída en Cádiz el 19 de septiembre de 1868 por Juan Topete, uno de sus redactores junto a muchos otros como Juan Prim y Francisco Serrano.

Esta situación se dio durante el reinado de Isabel II(1830-1904), un periodo de treinta y cinco años en las que hubo continuos enfrentamientos entre absolutistas y liberales debido a su subida al trono, respaldada por los liberales a pesar de la oposición de los absolutistas, por ello a lo largo de estos años se irá asentando el sistema liberal en España.
El reinado de Isabel II se fragmentó en cuatro etapas, esta carta, en concreto corresponde a la ultima “La unión liberal(1.858-1.868)” en la que finalmente consiguen imponer sus bases.
los años de gobierno por parte de Isabel II fueron continuos momentos problemas militares, debido a las guerras carlistas; políticamente se veía una inestabilidad del sistema y democrática, enfrentamientos entre moderados y progresistas y económicamente se sufrió un catastrófico atraso, en España se seguía con una producción agraria de muy baja producción debido a la casi inexistente industrialización que se había desarrollado, por ello se intento producir un cambio en este aspecto con las desamortizaciones.
La carta que estamos comentando se refiere, en cierta modo, a este periodo de desamortizaciones. Esto consistía en arrebatar las tierras a los “manos muertas”- aquellos propietarios que solo las poseen por mantener un estatus social, por lo que no las trabajan(iglesias, municipios)- para subastarlas entre el resto de ciudadanos; el dinero recaudado se utilizaría para cubrir los gastos que habían producido las guerras carlistas, y así, estos nuevos propietarios se ocuparían de las tierras y poco a poco se empezaría a salir del bache que había producido este reinado. Pero las cosas no fueron como se esperaban – que se empezasen a usar las técnicas agrícolas que utilizaba Inglaterra, el país más industrializado del momento- y todos estos movimientos desamortizadores no tuvieron los efectos esperados.
En este escrito es importante destacar el grito “¡¡VIVA ESPAÑA CON HONRA!!” con el que se sublevó Topete en el momento que leía el escrito en la bahía d Cádiz mientras la gente estaba pendiente de él, como reclamo contra el Gobierno de Madrid.
Todo esto desencadeno el final esperado, Isabel II y su familia partieron a Francia el 12 de Septiembre, ya que las tropas protectoras de la reina habían sido derrotadas.
Además se produjeron importantes reformas: libertad de imprenta, sufragio universal masculino, democratización de los ayuntamientos. A la vez se convocaron elecciones a Corte, que acabaron con la victoria de los liberales progresistas. 

viernes, 26 de noviembre de 2010

Mary Wollstonecraft

Los hombres consideran a las mujeres más como hembras que como seres humanos y se han preocupado más de hacer de ellas amantes seductoras que esposas afectuosas y madres juiciosas.De este modo, la inteligencia femenina se ha enorgullecido de este homenaje insidioso hasta tal punto que,salvo algunas pocas excepciones,las mujeres civilizadas de nuestro tiempo no desean otra cosa que inspirar amor,cuando deberían albergar ambiciones mucho más nobles y atraerse el respeto por sus cualidades humanas y espirituales(…)

Es evidente, pues,que la instrucción que han recibido hasta ahora sólo está encaminada,habida cuenta la constitución de la sociedad,a hacer de ellas unos miserables objetos de placer,simples procreadoras imbéciles.

En las capas medias de la sociedad,los hombres se preparan duarante su juventud para una profesión ,y el matrimonio no se considera como el gran objetivo de su vida,mientras que en la mujer ,por el contrario, no hay nada que estimule sus facultades.Ni los negocios, ni los proyectos generales,ningún impulso ambicioso ocupa su atención.No,sus pensamientos no se ocupan de tan nobles proyectos.Para ascender socialmente y tener libertar para correr de un placer a otro necesitan concertar matrimonio ventajoso,y a este objetivo consagran todo su tiempo,prostituyendo su cuerpo la mayoría de las veces.”


Este es un pequeño fragmento en el que se defiende a la mujer, replicando  su situación social y académica. Esta sacado de un libro llamado “Vindicación de los derechos de la mujer ”, escrito por MaryWollstonecraft en 1972 , en el que se dan los temas del feminismo, educación y los derechos..

MaryWollstonecraft en estas líneas explica desde su punto de vista la situación social en la que se encuentra la mujer en esa época. Reclamando la igualdad que se merecían respecto a los hombres .
Así nos explica que el único cometido de la mujer en esos años era hallarse guapas y bellas, para encontrar un marido y casarse lo antes posible,  que a su parecer las convierte en  “objetos de placer, simples procreadoras imbéciles.”
Ella estaba en contra de que los hombres se prepararan para un oficio mientras  las mujeres hacían todo lo posible para encontrar un esposo y poder casarse, para ascender socialmente, y poseer ciertos placeres; de manera que en la mayoría de los casos, llegaban a prostituirse.
Este es un ejemplo de los que exponía en su obra para reclamar la igualdad de derechos entre los dos sexos. Otro de los temas en los que se centra en este trabajo es la educación; mientras que los hombre la recibían, ellas no tenían ese privilegio, lo que no le parecía justo. Su argumentación sobre ello es que a la hora de educar a los hijos, son ellas las responsables, tarea un tanto complicada ya que no habían recibido ningún guion. 
MaryWollstonecraft junto a Olympe de Gouges son las “madres” del feminismo moderno, pues ellas son las primeras en defender y luchar públicamente por el derecho de las mujeres.

La Ilustración

Movimiento cultural e ideológico, que produjo gran repercusión a todos los niveles y fundamentó la confianza absoluta en la razón humana.
Se empezó a dar en Inglaterra y se extendió en el s-XVIII por Europa y las colonias americanas.
Surge debido a dos puntos. Por la herencia de racionalismo del s-XVII y por la necesidad de la burguesía de ocupar un nuevo y superior puesto social.
En el desarrollo de la Ilustración se debe destacar el IMPERIALISMO INGLÉS y el ENCICLOPEDISMO FRANCÉS.
Las bases de la ilustración son:
·         Políticamente: defiende el gobierno democrático, la separación de poderes y el PARLAMENTARISMO. Todo esto, mas tarde dará lugar a la democracia.
·         Económicamente: lucha por la propiedad privada, dará lugar al CAPITALISMO.
·         Ideológicamente: tolerancia religiosa, individualismo, búsqueda de la felicidad. Esto supondrá la DECLARACION DE DERECHOS y la LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Esta época trajo como consecuencia el DESPOTISMO ILUSTRADO, debido a la mezcla que hubo durante un tiempo entre absolutismo e ilustración.
Por otro lado la ilustración traerá el pensamiento y mundo contemporáneo.